SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO PEDAGÓGICO HETEROESTRUCTURANTE Miguel Abella 			Alicia Almeida 			Martha Camargo 			Luz Mery Vivas MAESTRIA EN EDUCACIÓN Sesión 3 – Modelos Pedagógicos Bogotá, 9 de marzo de 2011
CONTENIDO PEDAGOGÍA TRADICIONAL Y EL MODELO HETEROESTRUCTURANTE MODELO HETEROESTRUCTURANTE INVESTIGACIÓN SEGÚN CADA MODELO EDUCATIVO ESTILOS PEDAGÓGICOS Y SU IMPACTO EN EL APRENDIZAJE (Investigación  INVEDUSA) BIBLIOGRAFÍA
1   PEDAGOGÍA TRADICIONAL Y EL MODELO HETEROESTRUCTURANTE
CARACTERÍSTICAS DE LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL ,[object Object]
El maestro es transmisor de conocimientos y de normas culturalmente construidas, y el niño es una tabula rasa que recibe desde el exterior los conocimientos y normas (educación bancaria). El papel del maestro es hacer repetir y corregir, y el del estudiante imitar y copiar.
La función de la escuela es dirigir la transmisión de conocimiento de manera sistemática, acumulativa, lineal y continua.
El aprendizaje es un acto de autoridad, en donde el trato violento y fuerte son condición para que el estudiante se esfuerce y valore la necesidad de estudio (disciplina).
Todo aprendizaje debe permanecer en la memoria.,[object Object]
ANTECEDENTES Louis Not(1983) identifica dos perspectivas pedagógicas que se contraponen desde el S. XVIII la heteroestructurantey la autoestructurante.  El término heteroestructurante fue propuesto por el investigador francés Not para hacer referencia  a los métodos tradicionales en los que el alumno es visto como un objeto, el saber es una construcción externa a  la clase, la educación es un proceso de asimilación basado en la repetición y la copia, la escuela como un espacio para reproducir conocimiento y centrada en el maestro, los propósitos y contenidos de la misma son el aprendizaje de información y el cumplimiento de las normas.
MODELO HETEROESTRUCTURANTE Las visiones heteroestructurantes consideran que: La creación del conocimiento se realiza por fuera del  salón de clase La escuela es transmisora de la cultura humana.  La acción y el rol del maestro es el eje central en  todo proceso (magistrocentristas). Es conveniente y necesario el uso de métodos receptivos  (clase magistral).  La construcción del conocimiento es algo externo al  estudiante y la enseñanza es la manera de garantizar  su asimilación.
PROPÓSITOS DEL MODELO  HETEROESTRUCTURANTE Durkheim afirma:   “toda educación consiste en un esfuerzo continuado por imponer a un niño modos de ver, de pensar y de actuar, a los que no alcanzaría espontáneamente, y que le son reclamados por la sociedad en su conjunto y por el medio social al que en particular está destinado” (En de Zubiría 1994)
PROPÓSITOS DEL MODELO  HETEROESTRUCTURANTE Toffler,  (1985)  programas  subyacentes al modelo
IDEOLOGÍA DETRÁS DEL MODELO  HETEROESTRUCTURANTE Del Val (1989) afirma:  SOCIEDAD INDUSTRIALIZADA
 APROXIMACIÓN SOCIOLÓGICA  Freire (2001) Transmisión (M) Reproducción del saber (E) Deshumanización Cosificación Realidad  estática  Detenida Descontextualización Educación Bancaria Estudiante  pasivo Ideología  de la opresión Adaptación  al mundo
MODELO PEDAGÓGICOHETEROESTRUCTURANTE ¿Qué, cuándo y cómo evaluar? – EVALUACIÓN Determinar nivel de asimilación de los conocimientos y normas transmitidos ¿Para qué enseñar? – PROPÓSITO La función de la escuela es transmitir saberes específicos, valoraciones y normas cultural y socialmente aceptadas ¿Cómo enseñar? – ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Exposición magistral basada en la atención y la reiteración  ¿Qué enseñar? – CONTENIDO Constituidos por las informaciones social e históricamente acumuladas y por las normas socialmente aceptadas ¿Cuándo enseñar? – SECUENCIA Secuenciación instruccional (conocimientos previos) y cronológica (orden de aparición)
APORTES MODELO HETEROESTRUCTURANTE ,[object Object]
Importancia de la práctica en el aprendizaje repetitivo, mecánico y no significativo, identificando tres funciones atribuibles a la práctica para el aprendizaje significativo: aumenta la claridad y estabilidad de los significados, aumenta la diferencia conceptual y llevar al plano de la conciencia los factores del olvido.
Reconocer el papel del esfuerzo para garantizar el aprehendizaje.
Destaca el papel del maestro bajo un enfoque magistrocentrista, en el cual es inevitable resaltar que sin maestros es inviable el desarrollo del individuo.,[object Object]
Cinco modelos educativos Guillermo Bustamante (1997)Teoría Lógico-semántica de Luis Ángel Baena (1976, 1989) MODELOS EDUCATIVOS El otro no existe El otro existe Estudiante autónomo AUTOESTRUCTURADO Educación natural: ocurre en el sujeto por el hecho de ser individuo. Educación auto-agenciada: la educación es desencadenada por el sujeto sobre sí mismo Estudiante objeto HETERO-ESTRUCTURADO Evento desencadenado sobre el sujeto que aprende por parte de otra persona Estudiante beneficiario HETERO-ESTRUCTURADO Evento desencadenado sobre el saber y otro lo entrega al sujeto que aprende Estudiante co-agente Reconocimiento de la diferencia INTER-ESTRUCTURADO Articulación entre enseñar y aprender Investigación hetero-agenciada Investigación como un hábito, producto de una instrucción adecuada Investigación natural y auto-agenciada producto de la maduración y desarrollo natural “Investigar se aprende investigando” Investigación co-agenciada Investigación producto de la negociación Investigación hetero-otorgada Investigación por instrucción
La investigación no consistiría en “informarse”, como un sujeto vacío y neutro frente al asunto investigado, sino en “aprender a pensar un objeto”  (Zuleta, 1986)
4   ESTILOS PEDAGÓGICOS Y SU IMPACTO EN EL APRENDIZAJE
ESTILOS PEDAGÓGICOS Y SU IMPACTO EN EL APRENDIZAJEInvestigación INVEDUSA Este Proyecto dio pie a la conformación del grupo Invedusa de la Maestría en Educación-Universidad Sergio Arboleda; grupo inscrito y categorizado en Colciencias.  Se analizaron los estilos pedagógicos de los docentes de las diferentes escuelas.
LA EDUCACIÓN  Stenhouse en Suárez (2008) considera la educación en cuatro procesos: Entrenamiento: desarrollo de habilidades. Instrucción: procesos de adquisición y retención de información. Iniciación: adquisición de compromiso, normas y valores sociales.
ESTILOS Estilos Pedagógicos. Directivo. Participativo Tutorial. Participativo Planificador. Participativo Investigativo.
Estilo Directivo: Disciplina, severidad, arbitrariedad y clases magistrales. Estilo Tutorial: Maestro guía, facilitador y mediador. Estilo Planificador: Planea tomando en cuenta diversas clases de aprendizaje e inteligencias. Estilo Investigativo: Orientado a la generación de nuevos problemas científicos. CATEGORIZAR LOS ESTILOS PEDAGÓGICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas ContemporaneasTendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
guest975e56
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
Jordi
 
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
ALEJANDRA AYALA
 
Modelo+pedagógico
Modelo+pedagógicoModelo+pedagógico
Modelo+pedagógico
Rosa Torres
 
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinezModelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinez
camiblancoa
 
Modelo pedagogico instruccional
Modelo  pedagogico instruccionalModelo  pedagogico instruccional
Modelo pedagogico instruccional
edwincorrea69
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
robinsonbustos123
 
Modelo pedagógico diapositivas
Modelo pedagógico diapositivasModelo pedagógico diapositivas
Modelo pedagógico diapositivas
Lorena Marin Rodriguez
 
La didactica y practica docente gesner michel y compañeros
La didactica y practica docente gesner michel y compañerosLa didactica y practica docente gesner michel y compañeros
La didactica y practica docente gesner michel y compañeros
Gesner Michel
 
Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]
marina5688
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
aguilera1205
 
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
United Pentecostal Church International
 
Corrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayo
Lorena Olvera
 
Principales teorías pedagógicas
Principales teorías pedagógicasPrincipales teorías pedagógicas
Principales teorías pedagógicas
Adalberto
 
Presentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneas
Presentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneasPresentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneas
Presentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneas
Martin Vega
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
natalibarrero
 
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
Gabriela Garcia
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
Roberto Ibarra
 

La actualidad más candente (18)

Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas ContemporaneasTendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
 
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
 
Modelo+pedagógico
Modelo+pedagógicoModelo+pedagógico
Modelo+pedagógico
 
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinezModelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinez
 
Modelo pedagogico instruccional
Modelo  pedagogico instruccionalModelo  pedagogico instruccional
Modelo pedagogico instruccional
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Modelo pedagógico diapositivas
Modelo pedagógico diapositivasModelo pedagógico diapositivas
Modelo pedagógico diapositivas
 
La didactica y practica docente gesner michel y compañeros
La didactica y practica docente gesner michel y compañerosLa didactica y practica docente gesner michel y compañeros
La didactica y practica docente gesner michel y compañeros
 
Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
 
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
 
Corrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayo
 
Principales teorías pedagógicas
Principales teorías pedagógicasPrincipales teorías pedagógicas
Principales teorías pedagógicas
 
Presentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneas
Presentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneasPresentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneas
Presentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneas
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 

Similar a Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas

Modelo heteroestructurante marzo 9 prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante marzo 9  prof. abella, almeida, camargo, vivasModelo heteroestructurante marzo 9  prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante marzo 9 prof. abella, almeida, camargo, vivas
camiblancoa
 
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivasModelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
camiblancoa
 
Modelo heteroestructurante marzo 9 prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante marzo 9  prof. abella, almeida, camargo, vivasModelo heteroestructurante marzo 9  prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante marzo 9 prof. abella, almeida, camargo, vivas
camiblancoa
 
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.pptMODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
MarielaVillalba20
 
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
pablosm1403
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
Alejandra Maccagno
 
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrolloTeorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
CEBE 2 LAURA ALVA SALDAÑA
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
guestcb8b11
 
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
guestcb8b11
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
nohemimat3
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
nohemimat3
 
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
guestcb8b11
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENACaracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
sorcyia
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Maria Hernandez
 
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docxCUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
MARACAICEDO10
 
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
Videoconferencias UTPL
 
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptxHACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
AlfredoPech2
 
MODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOSMODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOS
HORACIO FABRICIO VARGAS LUCAS
 
Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpoint
guestb27dac
 

Similar a Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas (20)

Modelo heteroestructurante marzo 9 prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante marzo 9  prof. abella, almeida, camargo, vivasModelo heteroestructurante marzo 9  prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante marzo 9 prof. abella, almeida, camargo, vivas
 
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivasModelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
 
Modelo heteroestructurante marzo 9 prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante marzo 9  prof. abella, almeida, camargo, vivasModelo heteroestructurante marzo 9  prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante marzo 9 prof. abella, almeida, camargo, vivas
 
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.pptMODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
 
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
 
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrolloTeorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
 
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
 
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENACaracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docxCUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
 
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
 
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptxHACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
 
MODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOSMODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOS
 
Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpoint
 

Más de camiblancoa

Hipotesis seminario de investigacion pedagogica linea pedagogia universitar...
Hipotesis seminario de investigacion pedagogica   linea pedagogia universitar...Hipotesis seminario de investigacion pedagogica   linea pedagogia universitar...
Hipotesis seminario de investigacion pedagogica linea pedagogia universitar...
camiblancoa
 
Referente teorico 1 abril 1 2014 fci
Referente teorico 1 abril 1 2014 fciReferente teorico 1 abril 1 2014 fci
Referente teorico 1 abril 1 2014 fci
camiblancoa
 
Referente teorico abril 1 2014 fci
Referente teorico abril 1 2014 fciReferente teorico abril 1 2014 fci
Referente teorico abril 1 2014 fci
camiblancoa
 
Primeras redes de analisis con cuatro familias. tesis uniminuto abril 1 2014 fci
Primeras redes de analisis con cuatro familias. tesis uniminuto abril 1 2014 fciPrimeras redes de analisis con cuatro familias. tesis uniminuto abril 1 2014 fci
Primeras redes de analisis con cuatro familias. tesis uniminuto abril 1 2014 fci
camiblancoa
 
Diseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fci
Diseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fciDiseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fci
Diseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fci
camiblancoa
 
Diseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fci
Diseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fciDiseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fci
Diseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fci
camiblancoa
 
Descripcion realidad abril 1 2014 fci
Descripcion   realidad abril 1 2014 fciDescripcion   realidad abril 1 2014 fci
Descripcion realidad abril 1 2014 fci
camiblancoa
 
Categorizacion abril 1 2014 fci
Categorizacion abril 1 2014 fciCategorizacion abril 1 2014 fci
Categorizacion abril 1 2014 fci
camiblancoa
 
Analisis e interpretacion abril 1 2014 fci
Analisis e interpretacion abril 1 2014 fciAnalisis e interpretacion abril 1 2014 fci
Analisis e interpretacion abril 1 2014 fci
camiblancoa
 
Representaciones graficas del conocimiento
Representaciones graficas del conocimientoRepresentaciones graficas del conocimiento
Representaciones graficas del conocimientocamiblancoa
 
Portafolio de servicios 2012
Portafolio de servicios 2012Portafolio de servicios 2012
Portafolio de servicios 2012
camiblancoa
 
Portafolio de servicios uniendoscopia
Portafolio de servicios uniendoscopiaPortafolio de servicios uniendoscopia
Portafolio de servicios uniendoscopia
camiblancoa
 
Portafolio de servicios uniendoscopia
Portafolio de servicios uniendoscopiaPortafolio de servicios uniendoscopia
Portafolio de servicios uniendoscopia
camiblancoa
 
Education introduction
Education  introductionEducation  introduction
Education introduction
camiblancoa
 
Cursillo normas apa
Cursillo normas apaCursillo normas apa
Cursillo normas apa
camiblancoa
 
Cursillo normas apa
Cursillo normas apaCursillo normas apa
Cursillo normas apa
camiblancoa
 
Emilio sanchez caracteristicas de articulos no publicados
Emilio sanchez caracteristicas de articulos no publicadosEmilio sanchez caracteristicas de articulos no publicados
Emilio sanchez caracteristicas de articulos no publicados
camiblancoa
 
Explicitar las palabras mperez
Explicitar las palabras mperezExplicitar las palabras mperez
Explicitar las palabras mperez
camiblancoa
 
Publindex colciencias indexacion
Publindex colciencias indexacionPublindex colciencias indexacion
Publindex colciencias indexacion
camiblancoa
 
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escrituraReseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
camiblancoa
 

Más de camiblancoa (20)

Hipotesis seminario de investigacion pedagogica linea pedagogia universitar...
Hipotesis seminario de investigacion pedagogica   linea pedagogia universitar...Hipotesis seminario de investigacion pedagogica   linea pedagogia universitar...
Hipotesis seminario de investigacion pedagogica linea pedagogia universitar...
 
Referente teorico 1 abril 1 2014 fci
Referente teorico 1 abril 1 2014 fciReferente teorico 1 abril 1 2014 fci
Referente teorico 1 abril 1 2014 fci
 
Referente teorico abril 1 2014 fci
Referente teorico abril 1 2014 fciReferente teorico abril 1 2014 fci
Referente teorico abril 1 2014 fci
 
Primeras redes de analisis con cuatro familias. tesis uniminuto abril 1 2014 fci
Primeras redes de analisis con cuatro familias. tesis uniminuto abril 1 2014 fciPrimeras redes de analisis con cuatro familias. tesis uniminuto abril 1 2014 fci
Primeras redes de analisis con cuatro familias. tesis uniminuto abril 1 2014 fci
 
Diseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fci
Diseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fciDiseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fci
Diseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fci
 
Diseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fci
Diseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fciDiseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fci
Diseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fci
 
Descripcion realidad abril 1 2014 fci
Descripcion   realidad abril 1 2014 fciDescripcion   realidad abril 1 2014 fci
Descripcion realidad abril 1 2014 fci
 
Categorizacion abril 1 2014 fci
Categorizacion abril 1 2014 fciCategorizacion abril 1 2014 fci
Categorizacion abril 1 2014 fci
 
Analisis e interpretacion abril 1 2014 fci
Analisis e interpretacion abril 1 2014 fciAnalisis e interpretacion abril 1 2014 fci
Analisis e interpretacion abril 1 2014 fci
 
Representaciones graficas del conocimiento
Representaciones graficas del conocimientoRepresentaciones graficas del conocimiento
Representaciones graficas del conocimiento
 
Portafolio de servicios 2012
Portafolio de servicios 2012Portafolio de servicios 2012
Portafolio de servicios 2012
 
Portafolio de servicios uniendoscopia
Portafolio de servicios uniendoscopiaPortafolio de servicios uniendoscopia
Portafolio de servicios uniendoscopia
 
Portafolio de servicios uniendoscopia
Portafolio de servicios uniendoscopiaPortafolio de servicios uniendoscopia
Portafolio de servicios uniendoscopia
 
Education introduction
Education  introductionEducation  introduction
Education introduction
 
Cursillo normas apa
Cursillo normas apaCursillo normas apa
Cursillo normas apa
 
Cursillo normas apa
Cursillo normas apaCursillo normas apa
Cursillo normas apa
 
Emilio sanchez caracteristicas de articulos no publicados
Emilio sanchez caracteristicas de articulos no publicadosEmilio sanchez caracteristicas de articulos no publicados
Emilio sanchez caracteristicas de articulos no publicados
 
Explicitar las palabras mperez
Explicitar las palabras mperezExplicitar las palabras mperez
Explicitar las palabras mperez
 
Publindex colciencias indexacion
Publindex colciencias indexacionPublindex colciencias indexacion
Publindex colciencias indexacion
 
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escrituraReseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas

  • 1. MODELO PEDAGÓGICO HETEROESTRUCTURANTE Miguel Abella Alicia Almeida Martha Camargo Luz Mery Vivas MAESTRIA EN EDUCACIÓN Sesión 3 – Modelos Pedagógicos Bogotá, 9 de marzo de 2011
  • 2. CONTENIDO PEDAGOGÍA TRADICIONAL Y EL MODELO HETEROESTRUCTURANTE MODELO HETEROESTRUCTURANTE INVESTIGACIÓN SEGÚN CADA MODELO EDUCATIVO ESTILOS PEDAGÓGICOS Y SU IMPACTO EN EL APRENDIZAJE (Investigación INVEDUSA) BIBLIOGRAFÍA
  • 3. 1   PEDAGOGÍA TRADICIONAL Y EL MODELO HETEROESTRUCTURANTE
  • 4.
  • 5. El maestro es transmisor de conocimientos y de normas culturalmente construidas, y el niño es una tabula rasa que recibe desde el exterior los conocimientos y normas (educación bancaria). El papel del maestro es hacer repetir y corregir, y el del estudiante imitar y copiar.
  • 6. La función de la escuela es dirigir la transmisión de conocimiento de manera sistemática, acumulativa, lineal y continua.
  • 7. El aprendizaje es un acto de autoridad, en donde el trato violento y fuerte son condición para que el estudiante se esfuerce y valore la necesidad de estudio (disciplina).
  • 8.
  • 9. ANTECEDENTES Louis Not(1983) identifica dos perspectivas pedagógicas que se contraponen desde el S. XVIII la heteroestructurantey la autoestructurante. El término heteroestructurante fue propuesto por el investigador francés Not para hacer referencia a los métodos tradicionales en los que el alumno es visto como un objeto, el saber es una construcción externa a la clase, la educación es un proceso de asimilación basado en la repetición y la copia, la escuela como un espacio para reproducir conocimiento y centrada en el maestro, los propósitos y contenidos de la misma son el aprendizaje de información y el cumplimiento de las normas.
  • 10. MODELO HETEROESTRUCTURANTE Las visiones heteroestructurantes consideran que: La creación del conocimiento se realiza por fuera del salón de clase La escuela es transmisora de la cultura humana. La acción y el rol del maestro es el eje central en todo proceso (magistrocentristas). Es conveniente y necesario el uso de métodos receptivos (clase magistral). La construcción del conocimiento es algo externo al estudiante y la enseñanza es la manera de garantizar su asimilación.
  • 11. PROPÓSITOS DEL MODELO HETEROESTRUCTURANTE Durkheim afirma: “toda educación consiste en un esfuerzo continuado por imponer a un niño modos de ver, de pensar y de actuar, a los que no alcanzaría espontáneamente, y que le son reclamados por la sociedad en su conjunto y por el medio social al que en particular está destinado” (En de Zubiría 1994)
  • 12. PROPÓSITOS DEL MODELO HETEROESTRUCTURANTE Toffler, (1985) programas subyacentes al modelo
  • 13. IDEOLOGÍA DETRÁS DEL MODELO HETEROESTRUCTURANTE Del Val (1989) afirma: SOCIEDAD INDUSTRIALIZADA
  • 14.  APROXIMACIÓN SOCIOLÓGICA Freire (2001) Transmisión (M) Reproducción del saber (E) Deshumanización Cosificación Realidad estática Detenida Descontextualización Educación Bancaria Estudiante pasivo Ideología de la opresión Adaptación al mundo
  • 15. MODELO PEDAGÓGICOHETEROESTRUCTURANTE ¿Qué, cuándo y cómo evaluar? – EVALUACIÓN Determinar nivel de asimilación de los conocimientos y normas transmitidos ¿Para qué enseñar? – PROPÓSITO La función de la escuela es transmitir saberes específicos, valoraciones y normas cultural y socialmente aceptadas ¿Cómo enseñar? – ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Exposición magistral basada en la atención y la reiteración ¿Qué enseñar? – CONTENIDO Constituidos por las informaciones social e históricamente acumuladas y por las normas socialmente aceptadas ¿Cuándo enseñar? – SECUENCIA Secuenciación instruccional (conocimientos previos) y cronológica (orden de aparición)
  • 16.
  • 17. Importancia de la práctica en el aprendizaje repetitivo, mecánico y no significativo, identificando tres funciones atribuibles a la práctica para el aprendizaje significativo: aumenta la claridad y estabilidad de los significados, aumenta la diferencia conceptual y llevar al plano de la conciencia los factores del olvido.
  • 18. Reconocer el papel del esfuerzo para garantizar el aprehendizaje.
  • 19.
  • 20. Cinco modelos educativos Guillermo Bustamante (1997)Teoría Lógico-semántica de Luis Ángel Baena (1976, 1989) MODELOS EDUCATIVOS El otro no existe El otro existe Estudiante autónomo AUTOESTRUCTURADO Educación natural: ocurre en el sujeto por el hecho de ser individuo. Educación auto-agenciada: la educación es desencadenada por el sujeto sobre sí mismo Estudiante objeto HETERO-ESTRUCTURADO Evento desencadenado sobre el sujeto que aprende por parte de otra persona Estudiante beneficiario HETERO-ESTRUCTURADO Evento desencadenado sobre el saber y otro lo entrega al sujeto que aprende Estudiante co-agente Reconocimiento de la diferencia INTER-ESTRUCTURADO Articulación entre enseñar y aprender Investigación hetero-agenciada Investigación como un hábito, producto de una instrucción adecuada Investigación natural y auto-agenciada producto de la maduración y desarrollo natural “Investigar se aprende investigando” Investigación co-agenciada Investigación producto de la negociación Investigación hetero-otorgada Investigación por instrucción
  • 21. La investigación no consistiría en “informarse”, como un sujeto vacío y neutro frente al asunto investigado, sino en “aprender a pensar un objeto” (Zuleta, 1986)
  • 22. 4   ESTILOS PEDAGÓGICOS Y SU IMPACTO EN EL APRENDIZAJE
  • 23. ESTILOS PEDAGÓGICOS Y SU IMPACTO EN EL APRENDIZAJEInvestigación INVEDUSA Este Proyecto dio pie a la conformación del grupo Invedusa de la Maestría en Educación-Universidad Sergio Arboleda; grupo inscrito y categorizado en Colciencias. Se analizaron los estilos pedagógicos de los docentes de las diferentes escuelas.
  • 24. LA EDUCACIÓN Stenhouse en Suárez (2008) considera la educación en cuatro procesos: Entrenamiento: desarrollo de habilidades. Instrucción: procesos de adquisición y retención de información. Iniciación: adquisición de compromiso, normas y valores sociales.
  • 25. ESTILOS Estilos Pedagógicos. Directivo. Participativo Tutorial. Participativo Planificador. Participativo Investigativo.
  • 26. Estilo Directivo: Disciplina, severidad, arbitrariedad y clases magistrales. Estilo Tutorial: Maestro guía, facilitador y mediador. Estilo Planificador: Planea tomando en cuenta diversas clases de aprendizaje e inteligencias. Estilo Investigativo: Orientado a la generación de nuevos problemas científicos. CATEGORIZAR LOS ESTILOS PEDAGÓGICOS
  • 27. Resultados del Estudio Estilos Pedagógicos Curva de Calificaciones de los alumnos encuestados. Según estudiantes Participativo Tutorial (50%) Participativo Planificador (28%) Participativo Investigativo (13%) Directivo (9%) Según Profesores:Tutorial (38%) Planificador (31%) Investigativo (31%) Directivo: 21 años o más de experiencia . 56 años o más.
  • 28. Estilo Directivo dentro del Modelo Heteroestructurante: Libertad de Cátedra en la Educación Superior. Educación Básica y Media con modelos pedagógicos identificados en su PEI. Docentes Disciplinares sin reflexión pedagógica. Relación Modelo Heteroestructurante
  • 30.
  • 31. ________. Transacciones. En: Revista Lenguaje No. 16. Cali: Univalle, Diciembre de 1989.
  • 32. Bustamante, G. Comunicación, educación y conocimiento. En: Revista La palabra. N° 6-7. Tunja: UPTC, 1997
  • 33. Del Val, J. (1989)Crecer y pensar. La construcción del conocimiento en la escuela. Barcelona: Editorial Laia, 6ª edición.
  • 34. De Zubiría, J (2006). Los modelos pedagógicos, Hacia una pedagogía dialogante. Cooperativa editorial Magisterio.
  • 35. ________. Los Modelos Pedagógicos. (1994). Ed. Fundación Alberto Merani para el desarrollo de la inteligencia .
  • 36. Freire, P. (1975) Pedagogía del Oprimido. Bogotá. Ed. América Latina.
  • 37. Not, L (1983). Las pedagogías del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.
  • 38. Suárez, C, (2008) Los estilos pedagógicos y su impacto en el aprendizaje de los alumnos. Grupo INVEDUSA, Universidad Sergio Arboleda.
  • 39. Toffler, A. (1985). La tercera Ola. Barcelona: Editorial Orbis.
  • 40.